
Buscar nuevos mercados, la misión del sector petrolero por el arancel de EE.UU.
Campetrol señaló que el año pasado el petróleo y sus derivados generaron 15 mil millones de dólares.
Aunque el Gobierno Nacional apuesta por la transición energética, los hidrocarburos siguen ocupando el primer lugar en la lista de las exportaciones del país. Por ejemplo, solo el año pasado el petróleo y sus derivados generaron 15 mil millones de dólares ($65 billones aproximadamente).
Frente a este panorama, Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), indicó que el país tiene que diversificar sus opciones en el mercado para hacer frente a los aranceles del 10% que impuso Estados Unidos.
Te puede interesar: Extienden por otros tres días duelo nacional tras tragedia en discoteca Jet Set
"Una sobretasa a esas exportaciones del 10% quiere decir que perdemos el 10% de margen de competitividad y nos toca estar mirando oportunidades de mejorar los costos e igualmente de buscar otros mercados diferentes a los de Estados Unidos", indicó en el Congreso de Naturgas.
Estados Unidos representa el 43% de los 15 mil millones de dólares, mientras que el resto es por exportaciones a Europa y Asia.

Además, que el petróleo sufra estos aranceles hace que los proyectos "no se vuelvan viables económicamente y perdamos actividad en el territorio".
Actualmente, entre directos e indirectos, el sector del petróleo genera unos 500 mil empleos en el país y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) es del 3%.
"Tenemos la responsabilidad de hacer viable este negocio, seguir pensando en la transición energética sin descuidar la gallinita de los huevos de oro, que es el petróleo y el gas", agregó.
Campetrol señaló que Colombia está produciendo 770 mil barriles promedio día/año, pero el objetivo es estar por encima de los 800 mil barriles.
Los paros y bloqueos han perjudicado la producción del país, por eso Castañeda indicó que hay que trabajar para "anticiparnos al relacionamiento con las comunidades y el entorno para evitar que nos impacte la producción diferida por sus efectos y las necesidades de las comunidades".